top of page

Co-construcción de la Rueda de Competencias

  • Foto del escritor: CCB Unibagué
    CCB Unibagué
  • 15 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 sept 2018

Durante los meses de mayo, junio, julio y agosto el grupo de articulación del Ciclo Común Básico y Paz y Región de la Universidad de Ibagué se reunieron cada semana para la construcción colectiva de la Rueda de Competencias.

ree

Elaboración de los criterios para construir la rueda de competencias

El grupo de articulación se reunión para acordar los criterios a tener en cuenta en la realización del tejido de la rueda de competencias. Se determinaron los siguientes criterios:

  1. Se entenderá por competencia un conjunto conformado por Actitudes, Capacidades y Habilidades que han de ser descritas individualmente para cada competencia.

  2. Se asignaron diferentes colores para cada elemento de la competencia: el nombre de la competencia va en color amarillo, el nombre de la capacidad va en color verde, el nombre de la habilidad va en color rosado y el nombre de la actitud va en color naranja. También se estableció por acuerdo que la capacidad habría de ir vinculada a una habilidad específica pues es solo a partir de las habilidades que se puede evaluar la competencia.

  3. En la rueda de competencias se establecieron seis segmentos para que cada asignatura del CCB más SPR ubicaran sus respectivas competencias junto con las actitudes, capacidades y habilidades.

  4. Se establecieron tres tipos de relaciones entre las competencias y sus partes: A gatilla B, A está coordinada con B y A es causada por B. Estas tres relaciones se indican con tres colores diferentes: Gatillar, color negro, coordinada, color azul y causada, color rosado.


Tejido de la Red de competencias

Para el tejido de la red de competencias se pidió a lo integrantes del grupo de articulación que leyeran lo que cada representante de las asignaturas y del SPR puso en su espacio. Allí había que leer con detalle las competencias que consideran específicas de cada unidad, de manera que se pudiese vincular la unidad propia con la de los demás.

Después de leer y comparar las diferentes distinciones que realizaron los grupos se procedió a determinar qué tipo de relación se establece entre las diferentes competencias consideradas desde su triple constitución: actitud-capacidad-habilidad.

Este ejercicio se realizó en un lapso de tiempo de tres semanas pues era indispensable que la mayor parte de los miembros del grupo de articulación estuviera presente en la discusión sobre las relaciones entre competencias.

Finalmente se obtuvo un tejido en donde se manifestaba la relación existente entre las diferentes competencias y qué tipo de relación se observaba.


ree

Digitalización de la Red de Competencias

Una vez se tuvo el tejido de la rueda de competencias se procedió a digitalizar este ejercicio. Para ello se decidió buscar un software que permitiera ver, no solo las diferentes relaciones entre las competencias, sino también el tipo de relaciones entre ellas. Se encontró el software libre VenSim que permite evidenciar el tejido y, además, las diferentes relaciones entre los elementos. Este ejercicio lo realizó un subgrupo del equipo de articulación que tenían la autonomía para decidir conjuntamente en aquellas situaciones en que el tejido suscitar algún tipo de ambigüedad.

La digitalización tuvo dos momentos: por un lado se digitalizó el tejido de la rueda de competencias. Por otro lado, se representaron los árboles causales de cada competencias de acuerdo a los que evidenciaban un mayor número de relaciones (Se estableció por medio del número de relaciones de cada nodo). De este ejercicio surgieron siete árboles que se obtuvieron gracias al software. Sin embargo, los datos de los árboles no mostraban los colores utilizados para el ejercicio de tejido, razón por la cual, un subgrupo del equipo de articulación asumió la tarea de presentar dichos árboles asignándole los colores tanto de las competencias, como de las relaciones de manera que se evidenciara lo que ocurrió en el ejercicio de la rueda.


Evaluación de la Rueda de Competencias

Para las acciones de evaluación de la Rueda de Competencias seleccionamos un grupo de docentes que participaron en su construcción pero que no desarrollaron bitácora docente el semestre anterior. Este grupo desarrolló el análisis de la rueda a partir de identificar las variables que más relaciones tenían. De allí se observó que las primeras cinco variables estaban relacionadas con “la argumentación” por lo cual el subgrupo decidió elegir dos más, entre las que le seguían con más relaciones, y cerciorarse de contar con información adicional. La razón por la que éste fue el criterio de selección se debió a que el sentido de la rueda de competencias está en identificar lo común del CCB y Paz y Región, por lo cual las variables que más se relacionaban podían contar con información más cercana a lo común que a lo particular de cada asignatura. Tres docentes-investigadores realizaron el proceso de análisis por separado realizando codificación abierta, axial y una propuesta de selectiva. Posteriormente esta información fue triangulada entre investigadores y se construyeron categorías compartidas para los siete árboles y una síntesis general a manera de sentido compartido del CCB y Paz y Región.


¡Próximamente publicaremos los resultados de este valioso ejercicio!

Comentarios


Proudly created with Wix.com

Para mayor información sobre el CCB

bottom of page