top of page

Programa: Paz y Región

  • Foto del escritor: CCB Unibagué
    CCB Unibagué
  • 17 ago 2018
  • 4 Min. de lectura

El Programa Paz y Región es una estrategia de la Universidad de Ibagué, creada con el propósito de complementar la formación disciplinar de los estudiantes de último semestre de sus diferentes programas académicos, con un escenario sistemático de formación ciudadana que se estructura a partir de la conformación de equipos interdisciplinarios que durante un semestre académico se vinculan a proyectos que abordan problemáticas regionales en el contexto real de los municipios del departamento del Tolima. La implementación del Programa Paz y Región promueve el fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas, la articulación de entidades locales y actores que trabajen por el desarrollo sostenible de la región; de igual forma, dinamiza las funciones sustantivas de la Universidad.

Elementos centrales de Paz y Región

1. Promueve la participación de futuros profesionales en problemas públicos de carácter regional en el marco de un semestre de formación que hace parte de la estructura general de los planes de estudio.

2. El proceso formativo se estructura a partir de dos componentes: la participación en proyectos de desarrollo local y la comprensión del entorno. El propósito del segundo componente es lograr que los estudiantes construyan una lectura crítica de la realidad local, a partir del diálogo con actores y su vinculación a las dinámicas comunitarias de los territorios en torno a distintos temas, por ejemplo, la gestión de recursos naturales y la construcción de paz.

3. Vinculación de estudiantes a problemas reales, aspecto que favorece: la identidad regional, la autonomía en el aprendizaje, el compromiso social, el trabajo interdisciplinar y cooperativo, y la capacidad para la reflexión y acción ética.

4. Los proyectos en los que participan los estudiantes: surgen del trabajo con actores locales, son de largo plazo, se abordan desde planes de acción semestrales, permiten la construcción de conocimiento sobre lo local y convocan el trabajo de distintos actores del territorio.

5. Las instituciones participantes son de diversa naturaleza: alcaldías, hospitales, instituciones educativas, emisoras comunitarias, juntas de acción comunal, asociaciones de pequeños productores, entre otras.

6. Para la puesta en marcha del semestre se suscribe un convenio interinstucional entre la Universidad y la entidad. Al respecto, la Universidad adquiere el compromiso de asignar un equipo interdisciplinar y un docente que brinde acompañamiento continuo; la entidad por su parte, debe suministrar el alojamiento y alimentación de los estudiantes durante su permanencia en el municipio, un interlocutor que acompañe el desarrollo del proyecto y un lugar de trabajo para el equipo.



¿Cómo se articulan las funciones de la Universidad en Paz y Región?

Proyección social y formación: el trabajo que realizan los estudiantes partícipes del Programa permite que se consolide la presencia institucional en la región. En ese sentido, por un lado, se fortalece la capacidad de la Universidad para responder de manera coherente a los retos y necesidades de los territorios y por otro, se aborda la proyección social no como una función que es responsabilidad de una dependencia en particular, sino un proceso de construcción continua en el que están llamados a participar todos los actores de la comunidad universitaria. De forma paralela, se generan agendas de trabajo de largo plazo en el territorio con la participación de actores locales, aspecto que permite poner en diálogo la capacidad institucional con los retos de desarrollo regional.


Investigación y docencia: la región es una extensión del campus universitario. El trabajo continuo en la región con la participación de estudiantes y docentes, flexibiliza los escenarios de producción de conocimiento, es decir, la investigación aborda temas regionales y favorece la toma de decisiones frente a asuntos específicos. De forma paralela, los docentes incorporan al trabajo en el aula temas de carácter regional de modo que, en primer lugar, contribuyen a cerrar las brechas entre práctica y teoría y, en segundo lugar, se favorece la formación de profesionales con una mirada crítica sobre su contexto.


Actores que participan:

-Estudiantes: Paz y Región es el sello formativo de los estudiantes de la Universidad de Ibagué. Al llegar a su último semestre todos deben realizar esta experiencia.

-Docentes: brindan un acompañamiento integral y permanente al proceso de los estudiantes y articulan Paz y Región con los actores de los municipios.

-Entidades de los municipios: participan en la concertación y desarrollo de los proyectos y acogen semestralmente a los equipos de estudiantes

-Interlocutores: son los intermediarios designados por la entidad en los municipios para acompañar a los estudiantes en el desarrollo del proyecto

-Comunidad de los municipios: hacen parte integral de la experiencia de los estudiantes en los territorios



Elementos innovadores:

Producción de conocimiento desde la proyección social: las relaciones con el entorno representan una oportunidad para problematizar asuntos regionales relevantes en los que la Universidad puede encontrar nuevos escenarios y aliados, por otro lado, se garantiza un alto nivel de participación de la sociedad en la construcción de conocimiento.

Los procesos de proyección social al servicio de la formación ciudadana: la formación ciudadana no puede abordarse teóricamente en el aula, hablar de espacios sistemáticos de formación ciudadana implica articular el componente académico de la formación al territorio, revitalizando el valor del aprendizaje en campo y propiciando la flexibilidad curricular para que estudiantes y docentes se vinculen a las regiones desde las líneas de acción que la Universidad ha priorizado para concretar sus relaciones con el entorno, y darle contenido a su responsabilidad social universitaria.


Impactos de la experiencia:

Entre los años 2011 y 2017 el Programa Paz y Región ha adelantado más de 400 proyectos con la participación de actores de los municipios y de 703 estudiantes de diferentes programas académicos de la Universidad de Ibagué. Durante este tiempo, el Programa ha logrado hacer presencia en 44 de los 47 municipios del departamento del Tolima, y ha promovido procesos de transferencia de conocimiento en los territorios frente a temas como la formulación de proyectos, educación financiera, alfabetización digital. Para los estudiantes, Paz y Región, logra ser una experiencia significativa a nivel personal y profesional que les permite asumir la región como un escenario posible para realizar su proyecto de vida personal y profesional.

A partir del trabajo con las alcaldías municipales, se han generado capacidades institucionales frente a la planeación para el desarrollo y la apertura de escenarios para el diálogo ciudadano a través del proyectos como el de Gobierno en Línea Territorial, formación de los Consejos Territoriales de Planeación entre otros.



Comments


Proudly created with Wix.com

Para mayor información sobre el CCB

bottom of page